Crédito de vivienda ¿Cómo manejarlo?

Consejos para los que tienen crédito de vivienda.

Comprar casa es sin duda, uno de los principales hitos en la vida de una persona. Genera estabilidad y es muestra clara de progreso. Sin embargo, la gran mayoría de colombianos compran su vivienda con un préstamo, bien sea por medio de un crédito hipotecario o leasing habitacional. Por esta razón, vale la pena entender todo lo que se debe tener en cuenta para que la decisión de tener vivienda propia no se convierta en una mala jugada financiera.

Para que esto no te pase, es fundamental que por lo menos 1 vez al año identifiques oportunidades de mejora de tu tasa de interés para realizar compras de cartera con bancos que ofrezcan mejores condiciones. Así mismo, el mejor consejo para pagar menos dinero en intereses es amortizar el crédito en el menor tiempo posible. Para esto es fundamental hacer abonos extraordinarios a tu cuota siempre que puedas, sobre todo teniendo en cuenta que la rentabilidad que pueda darte una cuenta de ahorros o un CDT siempre será inferior al costo de la deuda.

Por otra parte, vale la pena tener muy presente que comprar vivienda con crédito no implica ser el dueño de la misma. A pesar de que logre estar tu nombre en las escrituras, es el banco quién podrá disponer de ella en caso de que existan atrasos en los pagos mensuales.

Con esto en mente, vale la pena concluir que a pesar de lo emotivo que puede ser adquirir vivienda propia, es necesario entender que al final del día debe ser entendido como un negocio o inversión y, por ende, se deben tener presentes el 100% de los costos y todas las oportunidades de ahorro a lo largo del camino. Así, tu sueño no se convertirá en un tormento.